
DIRECCIÓN GESTION DE RIESGOS
La Dirección Gestión de Riesgos es el brazo operativo y coordinador del Comité de Emergencia Departamental (COED) y orienta el accionar de todas las personas e instituciones que intervienen o se ven involucradas cuando se presenta una situación de emergencias o desastres que pone en riesgo la vida de las personas, la construcción e integridad de las obras de arte, los servicios básicos, las áreas productivas o los medios de comunicación. Asimismo, trabaja en el apoyo a acciones de reducción de riesgos de manera permanente en el ámbito departamental y municipal.
Para complementar y hacer efectivas sus labores, la Dirección de Gestión de Riesgos cuenta con un grupo de rescate conformado por técnicos que se encuentran al servicio de la sociedad urbana y rural para acudir de manera inmediata ante cualquier tipo de emergencia o desastre.
Es un equipo muy sólido de hombres y mujeres debidamente capacitados y experimentados en intervenciones de evacuación de personas atrapadas en ríos, en la búsqueda y rescate de quienes se hayan perdido en zonas de difícil acceso, incendios forestales y de acciones inmediatas ante eventos de desastres.

PROGRAMAS Y PROYECTOS
PROGRAMA GESTIÓN
PARA REDUCCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN
DE EMERGENCIAS EN SANTA CRUZ
2023-2026
OBJETIVO GENERAL
- Fortalecer la gestión del riesgo a través de mecanismos e instrumentos (análisis de riesgos, capacitaciones, primera respuesta y manejo de eventos adversos) para la reducción de los factores de riesgos de desastres, promoviendo una cultura de prevención y generando resilencia en la población del dpto. ante situaciones de emergencias y/o desastres.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Componente 1: ANALISIS Y REDUCCION DEL RIESGO
- Componente 2: ALERTA TEMPRANA
- Componente 3: PRIMERA RESPUESTA
- Componente 4: CAPACITACION, SENSIBILIZACION Y DIFUSIÓN
SISTEMA INTEGRADO DE
ATENCIÓN DE EMERGENCIAS EN SANTA CRUZ
OBJETIVO GENERAL
- Ofrecer atención a la población de manera oportuna, eficaz y eficiente ante situaciones de incidentes, emergencias y desastres a través de un sistema integrado de atención de emergencias, para salvaguardar la vida, bienes materiales y medio ambiente en el marco de una articulación y coordinación interinstitucional y sectorial.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- COMPONENTE 1: Central Atención de llamada de emergencia
- COMPONENTE 2: Procesos para la atención de emergencias
- COMPONENTE 3: Comunicación para la atención de emergencias
- COMPONENTE 4: Soporte en atención de emergencias
- COMPONENTE 5: Administrativo
PROGRAMA ATENCIÓN DE
DESATRES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
OBJETIVO GENERAL
Atender y salvaguardar la vida, bienes, seguridad alimentaria y medio ambiente de los efectos y daños de las situaciones de emergencias y/o desastres ocasionados por diferentes por eventos adversos en las entidades territoriales autónomas ETA´s del Departamento de Santa Cruz, enmarcados en las normas vigentes y principios
humanitarios.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Convocar, coordinar y articular a toda la interinstitucionalidad del departamento, sociedad civil organizada, y población en general, ante la presencia de un fenómeno real o inminente, que sea de tal magnitud que las entidades territoriales autónomas afectadas, no puedan atender las emergencias y/o desastre con sus capacidades económicas, logísticas y/o técnicas.
- Realizar acciones de alerta temprana, respuesta, atención, mitigación, rehabilitación y recuperación temprana ante los eventos adversos que ocasionen situaciones de emergencias y/o desastres en el departamento de Santa Cruz.
- Adquirir y entregar los requerimientos necesarios emanados de las necesidades identificadas en las evaluaciones de daños y análisis de necesidades EDAN, solicitadas por el ejecutivo municipal de las ETA´s y/o técnico de las Comisiones del Comité de Operaciones de Emergencias COED – SCZ.
- Coordinación, articulación y dirección de operaciones de respuesta y atención de emergencias y/o desastres, implementando el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental, Comandos de Incidentes, en las entidades territoriales autónomas ETA´s, de acuerdo al tipo de evento, emergencia y/o desastres, según las necesidades, magnitud y requerimientos.
- Dotar de equipos e insumos necesarios a los respondedores (bomberos, rescatistas, personal de salud) y/o personal técnico del GAD y de las entidades territoriales Dirección de Gestión de Riesgos Página 83 autónomas ETA´s, que atienden las emergencias y/o desastres, en el marco de los estándares de seguridad y protección, según procedimientos y protocolos.
CONOZCA NUESTRAS AREAS DE CAPACITACIONES

- Primeros auxilios
- Atención pre-hospitalaria
- Uso y manejo de extintores
- Rescate en aguas detenidas
- Rescate en aguas rápidas
- Sistema de comando de incidente
- Incendios interface
- Rescate en estructuras colapsadas
- Materiales peligrosos
- Bombero estructural
- Bombero aeronáutico
- Búsqueda rastreo con canes para personas vivas.
- Rescate vehicular
- Evaluación de daños análisis y necesidades
- Armado de la carpeta de la declaratoria de desastres
- Defensa personal
APOYO EN LOS MUNCIPIOS






Contáctenos
DIRECCIÓN
- 4o Anillo entre Av. Alemania y Av. Oscar Urenda
-
Teléfono: (+591)(3) 3636172
Teléfono Emergencia: 800148139 - contacto@gobernacion.gob.bo
HORARIO DE ATENCIÓN
-
OFICINA: Lunes a Viernes
08:00 AM - 04:00 PM -
RESCATE Y PLATAFORMA DE EMERGENCIAS
Lunes a Domingo las 24 Horas
